MUSEO 31 

Para mí, escribir sobre 31 Minutos me produce una felicidad inmensa, este programa artesanal chileno, elaborado con profundo amor, respeto, humor, realidad, crudeza y pasión, ha marcado la vida de miles de personas en el mundo.

La exposición temporal Museo 31 llegó a su fin con la visita de 400, 000 personas. Familias, niños, niñas, adultos, abuelos, jóvenes, todos se dieron  cita para ver de cerca a los únicos y maravillosos personajes que han sido una delicia durante muchos  años. Fue una retrospectiva  de los 20 años de historia del popular noticiero infantil chileno 31 Minutos, que incluyó títeres, objetos y maquetas, backstage de los episodios, canciones de la serie y microdocumentales que revelaron las curiosidades y anécdotas más hilarantes de Tulio Triviño y compañía. El vínculo de 31 Minutos con México se remonta al año 2006, cuando se comenzaron a emitir todos sus episodios. De igual forma, es en México donde existe la segunda mayor fanaticada de 31 Minutos fuera de Chile.

MUSEO 31, nació como fruto de la colaboración entre Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano, busca acercar a las audiencias a nuevas formas de diseño y apreciación artística, reconociendo la representación de los públicos infantiles en los temas actuales del mundo y el impacto de estos, así como una forma de divulgación del conocimiento mediante nuevas estrategias más cercanas a las infancias y grandes audiencias.

MUSEO 31 se dividió en 18 capítulos que recorrieron desde los orígenes del programa televisivo, la recreación de los talleres de utilería y títeres, el set de Tulio Triviño, materiales que han sido parte de los espectáculos y conciertos de 31 Minutos, fragmentos de algunos de los capítulos más icónicos, así como elementos gráficos y audiovisuales del detrás de cámaras de este fenómeno televisivo y musical. Vale la pena destacar que, al igual que Franz Mayer, Tulio Triviño, personaje principal de 31 Minutos, es un gran coleccionista de arte e, inspirado por la generosidad de Franz, Tulio abrió, por única vez, las puertas de su Galería hermosa y desconocida, la cual incluyó además obras “gemelas” entre las colecciones de ambos qué todos disfrutaron.

Se nutrió con un programa público compuesto por activaciones dentro de la exposición, recorridos guiados, conferencias, visitas especiales y talleres para todas las edades. Si se la perdieron, qué triste porque no se sabe cuando volverá. Yo la amé, la gocé y disfrute como niña. Mis personajes favoritos son: Maguito Dante Torobolino, Los Silurios, César, Calcetín con Rombos Man, Raúl Guantecillo, Hielito, Joe Pino, Los Sarcófagos del Ritmo, Lulo Serrucho y Ténison Salinas. El Museo Franz Mayer se encuentra en Avenida Hidalgo #45 en el centro de la CDMX con un horario de martes a domingo de 10  a 17 h. Agradezco como siempre la invitación y las atenciones, dejo redes sociales para mayor información.

Redes / Museo Franz Mayer

https://franzmayer.org.mx

QUE LA OSCURIDAD LOS PROTEJA

SANDYMOON

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *